Amanecer

Brindan asistencia técnica a acuicultores “fantasmas”

Brindan asistencia técnica a acuicultores “fantasmas”
Diario Amanecer

DIREPRO a través de cuestionado proyecto de crianza de truchas

San Martín. No solo se contrataba a extensionistas que no cumplían el perfil requerido y que no estaban debidamente capacitados para llevar adelante la ejecución de este proyecto productivo, sino que ahora, además, pone al descubierto que las supuestas asistencias técnicas se habrían estado realizando a “acuicultores fantasmas”.

Un informe de la Contraloría revela que el proyecto de “Mejoramiento del servicio de apoyo a la adopción de tecnologías en el cultivo de trucha, a acuicultores de las provincias de Rioja, Lamas y Tocache del departamento de San Martín, a cargo de la Dirección Regional de la Producción”, y que cuenta con un presupuesto de más de 12 millones de soles, al igual que los demás proyectos productivos de la dirección regional en mención, no son solo un fracaso rotundo, sino que además solo habrían servido para favorecer a unos cuantos.

El proyecto de “Mejoramiento del servicio de apoyo a la adopción de tecnologías en el cultivo de trucha, a acuicultores de las provincias de Rioja, Lamas y Tocache del departamento de San Martín, a cargo de la Dirección Regional de la Producción”, se inició el 01 de marzo del 2021, durante la gestión del investigado exgobernador Pedro Bogarín, y tras algunas modificaciones al expediente técnico, se tiene aprobado un presupuesto de 12 millones 364 mil 546 soles, constatándose que hasta el pasado 10 de junio del presente año, se tiene una ejecución física de apenas 60.7% y una ejecución financiera de 7 millones 867 mil 61 soles, lo que equivale al 63.6% del presupuesto total. Además, la fecha de culminación de este proyecto es el próximo 29 de agosto del presente, es decir, que apenas les quedan 2 meses a los señores de la DIREPRO para completar la ejecución de este proyecto, algo que resultaría imposible, pues en más de 4 años, apenas han podido lograr un avance de poco más de la mitad de las metas programadas.

Este proyecto ha tenido una serie de evaluaciones por parte de la Contraloría, la misma que en cada Hito de Control, detectaba numerosas y graves irregularidades, la mayoría de las cuales no se han logrado subsanar hasta la fecha, sin embargo, el informe más reciente, revela el nivel de turbiedad, improvisación y corrupción con que se ha venido manejando este supuesto proyecto productivo.

Según lo establecido en el expediente técnico de este proyecto, su meta principal era capacitar a un total de 160 beneficiarios (productores acuícolas), de las provincias de Tocache, Lamas y Rioja.

Tras la evaluación realizada, se encontró que se viene desarrollando asistencia técnica a solo 133 productores acuícolas de un total de 160 beneficiarios previstos en el expediente técnico, y solo faltan 2 meses para el término de su ejecución física. Pero probablemente eso no sería lo más grave, sino que durante la visita del equipo de la Contraloría, por ejemplo a un grupo de 21 supuestos acuicultores beneficiarios de la provincia de Tocache (elegidos al azar), se encontraron con que de estos, apenas 6 contaban con estanques destinados al cultivo de la trucha y venían desarrollando la actividad de crianza de truchas; 01 de los acuicultores si bien contaba con un estanque, este se encontraba vacío y manifestó que no ha realizado ninguna actividad de cultivo de truchas durante todo el año 2025; mientras que los otros 14 beneficiarios, supuestos acuicultores, ninguno de ellos contaba con estanque o infraestructura alguna para la crianza de peces, es decir, eran “acuicultores fantasmas”, pues pese a que en algunos casos llevaban varios años de supuestas capacitaciones, a la fecha no criaban ni un solo pez.

Solo por citar un ejemplo, el señor Jorge César Repoma Quiroz, del distrito de Shunté, según información brindada por el extensionista, era beneficiario desde el año 2023, sin embargo, a la fecha no cuenta con ningún estanque para cultivo de trucha, recibió apenas una asistencia técnica, recién en junio de este año 2025, sin embargo el extensionista ni siquiera pude mostrar las fichas de dicha asistencia técnica, el supuesto acuicultor no contaba con autorización para el cultivo de peces, así como tampoco contaba con el permiso o licencia que acredite el derecho de uso de agua. En la misma situación se encontró a la mayoría de los supuestos beneficiarios que fueron supervisados por el equipo de la Contraloría. Frente a estos hechos queda preguntarnos ¿Dónde han estado durante estos dos años y medio de gestión los consejeros regionales de Tocache, Lamas y Rioja, que al igual que sus demás colegas gastan miles de soles en alquiler de oficinas, camionetas, pago de asesores, secretarias y demás personal, que no se han dado cuenta de las tremendas irregularidades que se venían cometiendo en sus narices? Tras una publicación anterior de este medio de comunicación, sobre los hechos irregulares en los proyectos productivos a cargo de la DIREPRO, el director encargado y gerente de desarrollo económico, Ing. Leonel Grandes Arista, salió en una conferencia de prensa para aceptar que se había contratado irregularmente a más de 80 capacitadores, que no cumplían con el perfil, indicando que se tomarían las acciones correctivas del caso, sin embargo, este nuevo resultado del informe de la Contraloría, nos demuestra que las irregularidades continúan y que no existe ninguna voluntad para corregir estos graves hechos de corrupción. (Diario Amanecer)