Para exportar madera legal con apoyo del Estado
Alto Mayo. Las comunidades Awajún de la provincia de Rioja, en la región San Martín, están dando un importante paso hacia el desarrollo económico sostenible mediante un ambicioso proyecto de reforestación comercial orientado a la exportación legal de madera con valor agregado. Este proyecto es liderado por la comunidad nativa Shampuyacu y la asociación Ican Café Awajún de las comunidades de Alto Mayo y Huasta.
En conjunto, están reforestando 200 hectáreas con especies maderables como el tornillo y el eucalipto, en un modelo de producción formal que promueve la conservación del bosque y la autonomía de los pueblos originarios.
El esfuerzo cuenta con el respaldo del Programa de Incentivos Forestales (PIF), impulsado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) a través del Programa Bosques Productivos Sostenibles, el cual ha destinado un financiamiento total de un millón 483 mil 700 soles para la ejecución de este proyecto.
Hasta la fecha, se han desembolsado más de 422 mil soles, permitiendo la reforestación efectiva de 40 hectáreas. La iniciativa también cuenta con el apoyo estratégico de las organizaciones Conservación Internacional y ECOAN, fortaleciendo las capacidades técnicas, productivas y organizativas de estas comunidades indígenas, quienes consolidan así su rol como guardianes de la Amazonía.
“Este proyecto no solo representa una alternativa económica, sino una reafirmación de nuestra identidad como pueblo Awajún y nuestro compromiso con el cuidado del bosque”, señalaron los representantes comunitarios durante una reciente jornada de trabajo en campo. Desde el Alto Mayo, esta experiencia demuestra que es posible alinear desarrollo económico, conservación ambiental y respeto cultural, consolidando un modelo forestal sostenible que podría replicarse en otras regiones amazónicas del país. (Jackelin Vela – Diario Amanecer)