Velustiano Saboya Pisco tenía orden de captura por la muerte del líder indígena Quinto Inuma
Loreto. Uno de los principales implicados en el cruel asesinato del líder nativo Quinto Inuma Alvarado, y quien se encontraba con una requisitoria vigente, resultó muerto durante intervención policial y enfrentamiento, ocurrido en la provincia de Orellana, departamento de Loreto.
Se trata de Venustiano Saboya Pisco, sobre quien pesaba una orden de captura a nivel nacional y era el único de los presuntos implicados en la muerte de Inuma Alvarado que aún se mantenía prófugo de la justicia, escondido en la clandestinidad.
El comunicador Helí Tuanama, conocido como Chanako, en comunicación con el programa “El Matutino” de Radio Tropical, dijo que el cuerpo de Venustiano Saboya Pisco, se encontraba en la concha acústica a la espera de la llegada de uno de sus hijos desde Lima.
Se conoce que Venustiano Saboya Pisco, no residía en el lugar y que solo llegaba esporádicamente a la casa de unos amigos agricultores que tenía, desde la zona de Santa Catalina, en la región San Martín.
“Genix Saboya Saboya, uno de los principales sospechosos, se acogió a la confesión sincera y dijo haber sido el asesino del líder Quinto Inuma. También confesó que recibió un pago para que cometiera el crimen”, refirió Wilmer Quiroz, abogado de la familia de la víctima a Mongabay Latam.
Quiroz señala que en el celular de Saboya se encontró una fotografía del voucher por el depósito de 1000 soles que, según el acusado, habría realizado Segundo Villalobos Guevara, quien ahora está considerado como autor intelectual del crimen. El presunto homicida también acusó a Venustiano Saboya Pisco como una de las personas que disparó contra el líder indígena.
El caserío Santa Rosillo de Yanayacu, es una zona ocupada dentro del territorio de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu, que según habitantes de la zona, se formó por un grupo que se dedica a diversas actividades ilícitas.
El abogado Quiroz asegura que existía un acuerdo previo entre los implicados para asesinar a Quinto Inuma: “El apu Quinto había contado a sus familiares que, en una ocasión, se le acercó una persona y le advirtió que algunos de los ahora acusados intentaron contratar un sicario para asesinarlo”. Esto sucedió solo un mes antes de su asesinato.
Entre los años 2016 y 2023, Quinto Inuma y comuneros de Santa Rosillo de Yanayacu presentaron 13 denuncias ante el Ministerio Público por delitos ambientales y narcotráfico, así como discriminación, secuestro y lesiones. Manuel Inuma también ha sido amenazado y agredido en varias ocasiones.
Quinto Inuma contaba con garantías para su vida desde febrero de 2021, debido a las amenazas que había recibido por parte de algunos de los ahora acusados de su asesinato. Ese mismo año, tras un atentado, Inuma fue evacuado de su comunidad y pasó a formar parte de la lista de los defensores ambientales resguardados por el Mecanismo Intersectorial de Protección para los Defensores de Derechos Humanos.