Amanecer

FESTIVAL QUE REVIVE LA CUMBIA AMAZÓNICA EN MOYOBAMBA

FESTIVAL QUE REVIVE LA CUMBIA AMAZÓNICA EN MOYOBAMBA
Diario Amanecer

“Mi Selva”

Moyobamba. Este sábado 26 se llenó de música y orgullo amazónico con la realización del Festival de la Cumbia Amazónica mi Selva, un evento que busca no solo celebrar la cumbia amazónica, sino también revivir y fortalecer las raíces culturales de la selva peruana. La cumbia amazónica, surgida en los años 60 y 70 en el corazón de la Amazonía, encontró en agrupaciones como Los Mirlos una voz poderosa que llevó los sonidos de la selva a todo el país y el extranjero. Ellos, junto a otros pioneros, tradujeron en ritmo la esencia de los ríos, los bosques y el espíritu libre de la Amazonía. Hoy, décadas después, esas melodías siguen vivas, y en Moyobamba se respira un renovado entusiasmo por conservarlas. Durante el festival, los asistentes pudieron disfrutar de presentaciones que rendían homenaje a aquellos temas icónicos que marcaron época. La música de Los Mirlos resonó una vez más entre el público, que bailó y coreó clásicos como “La Danza de Los Mirlos” y “Sonido Amazónico”, transportándose a una época donde la selva empezaba a encontrar su identidad sonora. Los grupos participantes, muchos de ellos jóvenes músicos locales, mostraron que la herencia de la cumbia amazónica sigue inspirando a nuevas generaciones. El público moyobambino, conocido por su fuerte apego a sus tradiciones, acudió masivamente al evento. Familias enteras, desde jovenes hasta adultos mayores, se dieron cita para ser parte de esta fiesta que busca no solo entretener, sino también educar y sensibilizar sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de la Amazonía. La expectativa entre la población es clara: quieren conservar sus costumbres, mantener vivo el arte de sus antepasados y seguir transmitiéndolo a los más jóvenes.

“Mi Selva” no es simplemente un festival musical. Es un acto de resistencia cultural. En tiempos donde la globalización tiende a homogenizar las expresiones artísticas, iniciativas como esta reafirman la riqueza y diversidad del Perú profundo. Además, se posiciona como una plataforma para que nuevos talentos amazónicos muestren su trabajo, combinando ritmos tradicionales con fusiones contemporáneas que respetan la esencia de la cumbia selvática. El éxito del festival confirma que la cumbia amazónica está viviendo un renacimiento. Moyobamba, orgullosa de su legado, se reafirma como uno de los principales bastiones de esta tradición musical que tiene en su ADN el colorido, la alegría y la fuerza de la selva. “Mi Selva” es, en definitiva, un canto de amor a la tierra, una celebración de identidad y un compromiso de futuro. (Jackelin Vela)