Amanecer

Pandilla Moyobambinadeslumbró en la capital

Pandilla Moyobambinadeslumbró en la capital
Diario Amanecer

Fueron la sensación en el desfile de
la parada militar por fiestas patrias

San Martín. Moyobamba hace historia en Lima. En un hecho sin precedentes, la Pandilla Moyobambina participó por primera vez en la historia con orgullo y fuerza cultural en la Gran Parada y Desfile Cívico-Militar 2025, representando con identidad y emoción a la región San Martín. Esta presentación histórica contó con la presencia del alcalde provincial de Moyobamba, Ronald Gárate Chumbe, quien acompañó a la delegación de más de 200 personas durante los actos oficiales por el 204° aniversario patrio.
Más de 200 artistas populares, entre músicos y danzantes, llevaron a la capital la esencia viva del oriente peruano: color, ritmo, alegría y tradición, representados en la emblemática Pandilla Moyobambina, Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2018 y Récord Guinness en el 2017. Su paso frente a las tribunas oficiales fue recibido con aplausos y admiración por parte de las autoridades del país, el público limeño y millones de peruanos que siguieron la transmisión por televisión.
Durante la jornada, los trajes característicos, los pañuelos al viento y los contagiosos compases de la pandilla captaron la atención de todos los medios de comunicación de señal abierta. TV Perú, América Televisión, Latina, Panamericana Televisión y ATV, entre otros, ofrecieron una amplia cobertura a la participación de esta delegación amazónica que ha sabido conquistar corazones por su autenticidad, identidad y fuerza cultural.
“Este es un momento histórico para Moyobamba. Estamos aquí para decirle al Perú que nuestra cultura está viva, que somos el corazón de la Amazonía, y que la Pandilla Moyobambina es símbolo de unidad, de historia y de amor por nuestras raíces”, expresó emocionado el alcalde Ronald Gárate Chumbe, quien caminó junto a la delegación desde su llegada a Lima hasta el gran desfile de este 29 de julio.
El viaje fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre el municipio provincial, los gestores culturales, los portadores de tradición y una ciudadanía comprometida con mostrar al Perú lo mejor de Moyobamba. La delegación estuvo compuesta por 200 bailarines organizados en 100 parejas, 50 músicos en la banda, quienes fueron contratados en la misma ciudad de Lima, y un equipo de coordinación que garantizó cada detalle logístico.
Esta participación marca un antes y un después en la visibilidad de las expresiones culturales de la Amazonía en espacios de representación nacional. La Pandilla Moyobambina no solo bailó, sino que honró a sus antepasados, reafirmó su identidad regional y sembró en la memoria colectiva del país el orgullo de ser moyobambino.