En el Alto Mayo. Con rutas de senderismo,
miradores naturales y una biodiversidad única
Alto Mayo. El Morro de Calzada, ubicado en el valle del Alto Mayo, en la región de San Martín, se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de la selva alta peruana. Este cerro rocoso, que se eleva a 575 metros sobre el nivel del mar, ofrece a los visitantes una experiencia única de contacto con la naturaleza, además de unas vistas panorámicas excepcionales del valle y sus alrededores.
Un mirador natural en el corazón de la selva
El Morro de Calzada se destaca por su imponente presencia en el paisaje del Alto Mayo, convirtiéndose en un símbolo de identidad para los habitantes de la región. Desde su cima, los turistas pueden apreciar un panorama de 360 grados, que incluye la vista de las ciudades de Moyobamba y Rioja, así como la belleza de los bosques húmedos de neblina, áreas agrícolas y centros poblados que componen el entorno natural del valle.
El clima templado del día y frío por la noche favorece la diversidad ecológica del lugar. Entre sus atractivos naturales se encuentran especies endémicas como el momo tocón, una ave en peligro de extinción, así como una notable variedad de flora que incluye almendros, orquídeas y bromelias, lo que hace del Morro de Calzada un sitio ideal para el avistamiento de fauna y la observación de la biodiversidad.
Rutas de senderismo para diferentes niveles
El acceso al Morro de Calzada se realiza a través de un moderno Centro de Interpretación, donde los visitantes pueden elegir entre dos rutas de senderismo: la clásica y la extrema. La ruta clásica es de dificultad moderada, con un ascenso suave que permite llegar a la cima en aproximadamente una hora y media. Por otro lado, la ruta extrema presenta tramos empinados y rocosos, que requieren escalada con el uso de mallas instaladas en las rocas, y puede completarse en unos 50 minutos.
Ambas rutas están rodeadas por exuberante vegetación tropical, que enriquece la experiencia del recorrido. A lo largo del ascenso, los turistas pueden disfrutar de varios puntos de interés, como el Ídolo de Piedra, el Mirador El Arenal, y la Silla del Curaca, entre otros, que aportan valor cultural y escénico al recorrido.
Un modelo de ecoturismo sostenible
La conservación del Morro de Calzada es un ejemplo de ecoturismo responsable, ya que se ha logrado integrar el turismo con el cuidado del entorno natural. La promoción de un turismo sostenible no solo ha permitido preservar el lugar, sino también generar oportunidades económicas para las comunidades locales y fortalecer la identidad cultural de la región.
Además de ser un atractivo turístico, el Morro de Calzada es un importante recurso natural que contribuye al desarrollo de la región San Martín como destino ecoturístico. La correcta gestión del lugar también promueve la conservación de su biodiversidad, lo que lo convierte en un modelo de sostenibilidad en la Amazonía peruana.
Cómo llegar
Para llegar al Morro de Calzada, los viajeros deben tomar la carretera Fernando Belaunde Terry, en dirección hacia la ciudad de Rioja. A la altura del kilómetro 383, se encuentra el «cruce a Calzada», donde se puede tomar una motocar para llegar hasta la falda del cerro en aproximadamente 10 minutos, o bien caminar 4 km, lo que toma alrededor de 40 minutos. Desde Moyobamba, el Morro se encuentra a solo 13 km, mientras que desde Tarapoto está a 127 km, a unas 2 horas y 15 minutos en auto.
Con una duración aproximada de una hora y media para el recorrido hasta la cima, el Morro de Calzada se presenta como un destino accesible para quienes buscan una experiencia de senderismo moderada en medio de un paisaje natural impresionante. (Fuente: Inforegion)