Contraloría alerta riesgos en obra y adquisición de mobiliario

Diario Amanecer
De la I.E. Militar Andrés Avelino Cáceres. Se identificaron
deficiencias constructivas pese a que ya fue recepcionada
San Martín. La Contraloría General de la República – CGR, alertó a la Gerencia Territorial Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín, sobre riesgos en la obra y la adquisición de mobiliario para la Institución Educativa Militar Andrés Avelino Cáceres que se ejecuta con una inversión de S/ 6 145 306.
Los riesgos identificados están referidos a la renovación de cobertura, reparación del sistema de suministro eléctrico, servicios higiénicos y/o vestidores, así como en adquisición de mobiliario de aula de educación secundaria y de otros activos.
En el Informe de Hito de Control n.° 10078-2025-CG/GRSM-SCC (periodo de evaluación del 05 al 28 de agosto 2025) se evidenció que en la liquidación calculada por la comisión de control, se determinó que el monto real de saldo a favor del contratista era de S/ 174 825 (y no S/ 212 773) correspondientes a los trabajos del contrato principal y adicionales de obra. Cabe señalar que dicha liquidación aún no ha sido aprobada por la entidad.
Asimismo, tras la recepción de la obra se detectaron deficiencias constructivas en diversos pabellones, como la presencia de humedad en techos de los servicios higiénicos, filtraciones de agua y un sistema de desagüe conectado a una zanja de cauce natural, lo que genera focos infecciosos y olores fétidos. Estos problemas comprometen la salud, higiene y bienestar de los estudiantes, afectando su concentración y rendimiento académico.
De igual manera, el personal militar, administrativo y estudiantil reportó fallas en el sistema de bombeo de agua, donde solo una bomba se encuentra operativa y el control de nivel de la cisterna subterránea presenta deterioro. Esta situación podría causar inundaciones en la caseta de bombeo y poner en riesgo el abastecimiento de agua potable en el colegio, que funciona en régimen de internado, afectando la salud de toda la comunidad educativa.
Los resultados del servicio de control simultáneo fueron notificados al titular de la entidad, para que adopte las acciones correspondientes. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Estas observaciones deben ser subsanadas, considerando que la obra ya fue recepcionada y el contratista mantiene un plazo de siete años de responsabilidad para atender las deficiencias detectadas.