Amanecer

Captan en vídeo a oso de anteojos en Lamas

Captan en vídeo a oso de anteojos en Lamas
Diario Amanecer

En una zona cercana a concesión minera

San Martín. Un oso de anteojos, también conocido como oso andino o “ukumari” en lengua local, fue captado en video en los bosques de la comunidad nativa kichwa Chumbaquihui, en el distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, en San Martín. La aparición de esta especie resalta la enorme riqueza natural de la zona y la importancia de seguir protegiéndola.

“Las imágenes obtenidas muestran a un oso adulto, lo cual ofrece valiosa información para contribuir a las estrategias de conservación de esta casta. La presencia confirmada del oso de anteojos en esta zona, refuerza la necesidad de seguir trabajando en la conservación de los ecosistemas amazónicos», señaló Deyser Shupingahua Amaringo, líder de la comunidad.

El oso de anteojos se encuentra catalogado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pérdida de su hábitat y la caza ilegal. En este contexto, el Apu resaltó que, aunque la zona es de alta biodiversidad, los animales silvestres, incluidos los de especies vulnerables, corren el riesgo de ser cazados.

Uno de los principales desafíos para la conservación del oso y otros animales en la región es la actividad minera, que se realiza en áreas cercanas a los hábitats naturales. Shupingahua destacó que el avistamiento ocurrió en una zona cercana a una concesión minera, lo que podría poner en riesgo tanto al oso de anteojos como a la biodiversidad local.

La comunidad Kichwa Chumbaquihui, que fue reconocida como tal en 1997, tiene un papel clave en la protección de más de 1290 hectáreas de bosques amazónicos. Su vigilancia constante ha permitido registrar este tipo de avistamientos y proteger especies como el oso de anteojos, cuya presencia en la región podría indicar una expansión de su hábitat.

El oso de anteojos, que puede alcanzar hasta 200 kg de peso, se alimenta principalmente de plantas como bromelias, orquídeas y frailejones, pero también consume insectos y pequeños vertebrados. A pesar de su tamaño, es una especie tímida que prefiere evitar el contacto con seres humanos y solo se muestra agresiva cuando se siente amenazada. (Fuente: Inforegión)