Ni la afectación de nuestra fauna. Funcionarios irresponsables no atienden a denuncias
Moyobamba. Se supone que es la entidad encargada de velar por el cuidado de nuestro medio ambiente, y nuestra flora y fauna, sin embargo, todo apunta a que a los funcionarios a cargo de la Autoridad Regional Ambiental – ARA, poco o nada les interesa cumplir con esta responsabilidad.
Eso se desprende de un revelador informe elaborado por personal de la Contraloría, en el que se da cuenta de que funcionarios y servidores de la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional San Martín, no atendieron cinco denuncias forestales y una denuncia de fauna silvestre durante el segundo semestre 2024, situación que afectó la labor de supervisión y fiscalización del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR.
Mediante oficio del 29 de agosto de 2024, la directora de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, trasladó al director de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la Autoridad Regional Ambiental, Ángel Tuesta Casique, la denuncia web 1012-2024 del 28 de agosto de 2024 sobre presunto daño a los recursos que integran el patrimonial forestal y de fauna silvestre de la nación mediante el uso del fuego (quema de árboles), en el distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, y solicitó informar los resultados de las actuaciones, en un plazo de siete días hábiles.
Teniendo en cuenta que dicho oficio fue recibido por la ARA, el 2 de setiembre de 2024, dicha entidad tenía un plazo para su atención de siete días hábiles, el mismo que vencía el 11 de setiembre de 2024; sin embargo, la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, a cargo de Ángel Tuesta Casique, y la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre Mariscal Cáceres, a cargo de Ángel Miguel García Arévalo, no atendió el requerimiento hasta el plazo otorgado por el SERFOR, e incluso hasta la fecha actual se encuentra sin atención.
Así como esta, existen otras cuatro denuncias más por deforestación de bosques, principalmente en la zona de la provincia de Juanjuí, pero también existe una denuncia sobre la presunta caza de un otorongo en el centro poblado Nuevo Bambamarca, provincia de Tocache, que tampoco fue atendida por los funcionarios y servidores de la ARA, bajo la jefatura del Ing. Carlos Villavicencio.
Resulta lamentable, que quienes tienen la responsabilidad de velar por el cuidado de nuestra flora y fauna, no muestren el más mínimo interés por atender estas graves denuncias, y mientras tanto se deja avanzar la deforestación de nuestros bosques y se sigue poniendo en riesgo a muchas especies en peligro de extinción. (Diario Amanecer)