Para fortalecer la formación profesional en el Perú
Alto Mayo. En el marco de la constante transformación del sistema educativo nacional, el Dr. Luis Guillermo Lescano Sáenz, destacado especialista en políticas educativas, ha planteado una visión clara y estratégica sobre la necesidad de garantizar trayectorias formativas pertinentes, así como de asegurar estándares de calidad en la educación superior y técnico-productiva.
Durante su ponencia realizada en el Centro Cultural en Moyobamba, el Dr. Lescano enfatizó que las trayectorias educativas deben estar alineadas con las demandas reales del mercado laboral y los desafíos del desarrollo regional y nacional. Según su perspectiva, no basta con ampliar la cobertura educativa; es fundamental que los jóvenes puedan acceder a formaciones flexibles, articuladas y con salida laboral efectiva.
Asimismo, resaltó que la educación técnica y productiva debe dejar de ser vista como una opción secundaria, por el contrario, debe ser fortalecida con inversiones sostenidas, articulación interinstitucional y una sólida vinculación con el sector empresarial y productivo.
“La calidad en la educación no solo se mide en infraestructura o acreditación, sino también en la capacidad del sistema para ofrecer opciones viables de desarrollo profesional, en función a los intereses de los estudiantes y las necesidades de la sociedad”, señaló el Dr. Lescano.
En ese sentido, propuso políticas públicas que promuevan itinerarios formativos diversificados, donde los estudiantes puedan transitar entre niveles técnicos y universitarios sin obstáculos, y donde se reconozcan aprendizajes previos y competencias adquiridas en diferentes contextos. (Diario Amanecer)