A la última sesión extraordinaria, solo
asistieron 6 de 15 de manera presencial
San Martín. Lo que debería ser una “excepción”, se va convirtiendo en algo habitual entre los consejeros regionales de San Martín, nos referimos al hecho de sus constantes ausencias y participaciones “virtuales”, en las sesiones ordinarias y extraordinarias que se convocan, como si no ganaran una significativa dieta mensual por cumplir con su labor.
Recientemente, en la última sesión de Consejo, realizada el pasado lunes 15, la cual fue convocada de manera “extraordinaria” para debatir y votar sobre las conclusiones a las que había arribado la comisión de ética, y donde se recomendaba suspender por 30 días al representante de la provincia de Tocache, quien finalmente terminó siendo vergonzosamente “blindado”, apenas asistieron presencialmente 6 de los 15 consejeros que conforman el pleno del Consejo Regional, es decir, no estuvieron presentes, ni la mitad del total de miembros del Consejo.
Incluso, pese a que dicha sesión se llevó a cabo en la ciudad de Tarapoto, ninguno de los tres representantes de la provincia de San Martín – Tarapoto, acudió presencialmente a participar en esta sesión de Consejo, haciéndose presente tan solo de manera “virtual” algunos de ellos.
Según establece la Ley Nº 31270, Ley que regula las sesiones virtuales de Consejos Regionales y Concejos Municipales, la “virtualidad” resulta válida “En situaciones de estado de excepción, declarada conforme a la normativa vigente y ante la imposibilidad de reunirse de manera presencial”. Cabe precisar que hablamos de “estado de excepción” en casos como el de la pandemia del Covid, que ya no existe actualmente, así como no existe ningún otro “estado de excepción”, en tanto que la imposibilidad de reunirse de manera presencial, puede justificarse por motivos de “fuerza mayor”, como padecer de algún impedimento físico o problema grave de salud, sin embargo, todo apunta a que a la mayoría de consejeros que participan virtualmente en las sesiones, lo hacen simplemente porque no les da la gana de asistir presencialmente o consideran que esto no es importante, pese a que mensualmente cobran una dieta de más de 4 mil soles, dinero que les podría servir para pagar sus pasajes y asistir presencialmente a las sesiones, además asistir de manera presencial a las sesiones, evitaría que estén apareciendo en situaciones comprometedoras, como lo ocurrido con el blindado consejero tocachino. (Diario Amanecer)