Amanecer

Con éxito CIP-M realizó 1er Encuentro Nacional

Con éxito CIP-M realizó 1er Encuentro Nacional
Diario Amanecer

De Presidentes del Capítulo de

Ingeniería Civil, periodo 2025-2027

Moyobamba. Con la finalidad de abordar diversos aspectos de la problemática inherente a la Ingeniería Civil de nuestro país, el sábado 20 de setiembre, por primera vez en la historia del CIP Moyobamba, el Consejo Directivo liderado por el Ing. Emerson Verla Noriega organizó y desarrolló el primer encuentro nacional de presidentes del Capítulo de Ingeniería Civil, con la participación de 16 representantes de consejos departamentales, de las diferentes regiones del país como Moquegua, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Madre de Dios, Tumbes, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Tarapoto Loreto, Callao, Ancash, y Pasco. Entre los cuales se tuvo la participación del Ing. Miguel Luis Estrada Mendoza, presidente del Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Lima, también decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien manifestó que se debe de poner énfasis en la calidad de los egresados de estudiantes de ingeniería de distintas universidades tanto públicas como privadas, para ello sugirió fomentar reuniones con los decanos de Ingeniería Civil de las universidades, para evaluar las mallas curriculares y proponer mejoras de cambio. Asimismo, manifestó su compromiso del CIP Lima de capacitar a los consejos departamentales en las distintas comisiones estatutarias, tales como Comisión de Asuntos Municipales, Centros de Arbitraje y Peritaje, entre otros.

Cabe mencionar la participación del Ing. José Luis Unda Barriales, decano del CIP Moquegua y la del Ing. Carlos H. Durango Guerra, decano del CIP Amazonas, quien expuso sobre la situación actual del ing. Civil en el Perú, y solicitó la participación activa en cada una de las regiones, incentivando reuniones con los funcionarios involucrados de las entidades públicas, a fin de debatir la problemática referente a obras de gran envergadura, con la finalidad de hacer partícipe al CIP en su calidad de colegio profesional, aportando soluciones técnicas en beneficio de la sociedad.

Igualmente, se contó con la presencia del Ing. Carlos Burgos Montenegro, vicedecano del CIP nacional, su participación consistió en informar referente a las actividades que viene desarrollando el Consejo Nacional ante la Contraloría General de la República, y SUNEDU, entre otras y que a la vez están promoviendo proyectos de ley basados que permitan la participación del CIP para la aprobación de la malla curricular de la carrera profesional de Ingeniería Civil de las universidades, asimismo la de homologar y mejorar los sueldos de los ingenieros en todo el país.

Finalmente, en dicho evento se generaron conclusiones que serán canalizados al consejo nacional del CIP, para su evaluación e implementación respectiva en beneficio de los miembros de la orden habilitados.