Amanecer

Villanueva, Cabrera y Panduro encabezan

Villanueva, Cabrera y Panduro encabezan

Intención de voto para elecciones regionales. Encuesta revela que, a un año de los comicios, existe un triple empate técnico

San Martín. A un año de llevarse a cabo las elecciones regionales y municipales, el diario Amanecer, encomendó a la empresa “Politic Data Consulting SACS”, la realización de una encuesta regional, para poder ir conociendo, cuál sería la intención de voto de la población sanmartinense, con respecto a quien podría ser el nuevo gobernador regional de San Martín.

La sorpresa en los resultados de esta encuesta, ha sido sin duda, la irrupción de la anunciada candidatura (luego de varios años), del expresidente regional, César Villanueva Arévalo, quien en esta oportunidad, ya no se presentó liderando a la agrupación política que fundara en San Martín (Nueva Amazonía) y que lo llevó a ser la máxima autoridad regional, en dos periodos consecutivos, sino que ahora lo hace como invitado de la agrupación política Movimiento Unión Regional – MUR, que tiene como símbolo al “motocar”.

Hace solo unas semanas, Villanueva Arévalo, reaparecía en el escenario político regional, y anunciaba su intención de volver a ser candidato al Gobierno Regional de San Martín, pese a los problemas de salud y de orden legal, que aun no logra superar del todo.

El diario Amanecer, encargó a la empresa “Politic Data Consulting SACS”, la realización de una encuesta regional, para poder ir midiendo la intención de voto, la misma que se llevó a cabo, entre el lunes 22 y lunes 29 de setiembre, logrando coberturar las 10 provincias de la región San Martín, 58 distritos, alcanzando un total de 66 localidades, donde se realizaron 1,223 encuestas, bajo la modalidad de mostrar a cada persona encuestada las tarjetas con las fotos de cada candidato y los símbolos de los partidos políticos a los cuales representan cada uno.

El resultado de esta encuesta encargada por el diario Amanecer, revela prácticamente un “triple empate técnico” en los primeros lugares, ya que el margen de diferencia entre el primer y tercer puesto, es de menos del 1%.

En el puesto 01, aparece el expresidente regional y expremier, César Villanueva, del “Movimiento Unión Regional”, con un 11.37%, seguido muy de cerca por el candidato del partido político “Avanza País”, Óscar Cabrera, con un 10.87%, mientras que en tercer lugar aparece el candidato de “Alianza Para el Progreso”, Jorge Panduro, con un 10.38%.

Más atrás, a media tabla, aparecen, en cuarto lugar, el candidato de “Somos Perú”, Sandro Rivero, con 6.87%, en quinto lugar, figura el candidato de “Acción Popular”, Adler Oliva con 4.17%; y en sexto lugar el candidato de “Renovación Popular”, Job Gómez; mientras que cerrando en el fondo de la tabla, aparecen en séptimo lugar, el candidato de “Fuerza Popular”, Nicolás López; y en octavo lugar, el candidato del “Partido Aprista Peruano”, José Ruiz.

Mayoría desalentada e indecisa

Si bien, hay candidatos que aparecen encabezando la encuesta regional, a estas alturas ninguno todavía lograría despuntar y mostrar una ventaja clara sobre el resto de candidatos en competencia, por el contrario, existe un significativo casi 50% de los encuestados, que no saben, no opinan, no precisan, o simplemente preferirían votar en blanco frente a las alternativas que actualmente existen.

Así pues, el 25.92% de los encuestados señaló que no votaría por ninguno de los candidatos antes señalados, es decir, más de un cuarto de la población encuestada, no tiene preferencia por ninguno de los actuales candidatos, mientras que 19.05% señaló que no sabe aún por quien marcará su voto en las elecciones de octubre del próximo año, y finalmente un 4.33% no pudo precisar por cual de los candidatos votaría, pues indicaban que les faltaba conocer, que es lo que cada uno de ellos propone en sus respectivos planes de gobierno.

Cabe precisar, que esta encuesta es solo una fotografía del momento, y probablemente los porcentajes irán variando en los siguientes meses, respecto a cómo vayan avanzando las campañas proselitistas de cada uno de los candidatos al Gobierno Regional de San Martín, y existen diversos factores que influirán en el movimiento de estas cifras, como los candidatos a las municipalidades provinciales y distritales.

Candidatos invisibles

Otro elemento que influirá en el movimiento de los resultados, será la gradual aparición de aquellos candidatos que por el momento son “invisibles” para el electorado, pero que probablemente a través de sus campañas irán apareciendo, pues se debe tener en cuenta que en la actualidad, son más de 40 partidos políticos los que tienen inscripción vigente en el Jurado Nacional de Elecciones, y que participarán en las cercanas elecciones presidenciales y parlamentarias de abril del próximo año. (Diario Amanecer)