Organizada por la Corte Superior
Corte Superior de Justicia de San Martín
Moyobamba. Desde la comunidad nativa Kichwa Wayku, en la provincia de Lamas, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, inauguró la IX Feria Nacional Simultánea “Llapanchikpaq Justicia” (Justicia para todas y todos), que se realizó de manera simultánea en las 35 cortes superiores del país.
Más de tres mil personas se congregaron en esta actividad, organizada por la Corte Superior de Justicia de San Martín, que ofreció de manera gratuita servicios de orientación jurídica en temas de alimentos, procesos judiciales, trámites documentarios, asistencia social, así como acciones de sensibilización y actividades culturales dirigidas a la población en situación de vulnerabilidad.
En su intervención, la presidenta del Poder Judicial anunció que, a partir del 1 de diciembre de este año, entrará en funcionamiento en la Corte de San Martín el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Especializado en Delitos Ambientales, el cual tendrá como misión contribuir a la lucha contra los delitos que afectan el medio ambiente en esta región amazónica.
“Este avance es posible gracias al trabajo articulado entre las instituciones, siempre con un solo propósito: el bienestar de nuestro pueblo, en especial de la comunidad de Wayku”, señaló Tello Gilardi.
La paralización de proyectos afecta directamente a la ciudadanía: niños que esperan aulas nuevas, barrios sin agua potable, transportistas que atraviesan puentes inconclusos y comerciantes que ven deteriorarse espacios públicos clave, como la Plaza de Armas.
Organizaciones civiles y sectores empresariales han pedido a la Municipalidad Provincial reactivar de manera urgente las obras y garantizar la continuidad de los proyectos en ejecución. También solicitan mayor comunicación oficial sobre los cronogramas de trabajo y el destino de los presupuestos asignados.