Chats de Whatsapp revelarían desesperación de empresario a cargo de organización buscando proveedor para instalar stands
San Martín. A tan solo ocho días para que el evento más grande de toda la Amazonía deba abrir de par en par sus puertas en la región San Martín, después de ocho largos años, la irresponsabilidad, informalidad e improvisación generalizada, con la que vienen trabajando, tanto funcionarios del GORESAM, así como los empresarios que obtuvieron la buena pro para su organización, estarían poniendo en serio riesgo su realización.
El diario Amanecer, pudo obtener en exclusiva, chats de Whatsapp, entre quien sería el representante de la empresa Staff de Negocios SAC, Manuel Centeno Martino, y un proveedor de estructuras metálicas, en los cuales se revelaría la desesperada manera en la que a última hora se estaría buscando asegurar la instalación de stands en la “ExpoAmazónica 2025”, a desarrollarse en la ciudad de Tarapoto, desde este jueves 02 al domingo 05 de octubre.
La conversación por el aplicativo Whatsapp se habría iniciado el último viernes 19 del presente mes, enviando el plano de la ExpoAmazónica en versión PDF, y luego continúa:
Manuel C.: Soy Manuel Centeno de Staff de Negocios
Manuel C.: Ese es el plano del evento en Tarapoto del 2 al 5 de octubre
Proveedor: ok
Manuel C.: En unos minutos le envío un detalle preliminar de las cantidades e implementación de los stands que necesitamos
Proveedor: ok
Manuel C.: Las mesas por stand son de 1.2 x 0.60 pero si ustedes tienen similares, pero de otra medida lo podemos conversar
Manuel C: Cada stand con la mesa, dos sillas plásticas blancas por stand, 4 repisas de 0.99 x 0.25
Manuel C.: En minutos le envío el detalle completo
Proveedor: Ok sr.
Manuel C.: Envía archivo en Word con el nombre “Necesidades de Stands”
Proveedor: Lo checo
Manuel C.: Pf.
Manuel C.: ¿Como lo ve? ¿Cuentan con stock de material?
Proveedor: Si tengo
Proveedor: Material
Manuel C.: ¡Que bueno!
Manuel C.: Pf. vaya viendo logística y el domingo a mediodía, Dios mediante, cerramos acuerdo
Manuel C.: Los stands deberían estar instalados al 100% el 30 de setiembre
Proveedor: ¿Desde cuando se hace el montaje?
Manuel C.: Según cronograma desde el 25 ¿estaría bien?
Luego continúa el sábado 20:
Proveedor: Buen día señor Centeno, se me borró la cantidad que me envió
Manuel C: Envía dos archivos uno en Word y otro en PDF de dos páginas, con el nombre “Necesidades de Stands”
Manuel C.: Buenos días
Manuel C.: Pf me confirma si llegó
Proveedor: Si me llegó
Proveedor: Lo checo todo
La conversación continúa el domingo 21:
Manuel C.: Pf cuando pueda me envía su propuesta y conversamos mañana AM pf.
Proveedor: Buenos días señor Manuel
Proveedor: Como estoy viajando a Tarapoto voy a demorar
Proveedor: Será para otra oportunidad
Proveedor: No llego
Proveedor: Tengo evento esta semana
Proveedor: Fecha de su evento
Proveedor: Está ya contra el tiempo
Manuel C.: (Emoji de angustia)
Esta conversación entre quien sería el representante de la empresa “Staff de Negocios SAC”, Manuel Centeno Martino, y un proveedor, revela la crítica situación en que se encuentra la organización del evento de la ExpoAmazónica 2025.
Cabe precisar que esta empresa “Staff de Negocios SAC”, también estuvo a cargo de la “organización” del desastroso evento del festival gastronómico “Sabor a Selva” en la ciudad de Rioja. Según información obtenida a través del portal de SEACE, esta empresa obtuvo la buena pro para brindar el servicio de “Coordinación y Organización de Eventos Institucionales para la Producción Integral de Sabor a Selva 2025”, por un monto de 139 mil soles, el pasado 25 de junio del presente año; y ese mismo día, también obtuvo la buena pro para brindar el servicio de “Coordinación y Organización de Eventos Institucionales para la Producción Integral de la Expo Amazónica – San Martín 2025”, por la suma de 188 mil 800 soles; es decir, desde finales de junio ya sabían que estaban a cargo de la “coordinación y organización” de ambos eventos, entonces ¿Porqué recién está buscando proveedor de stands faltando tan pocos días para la ExpoAmazónica? ¿No es acaso porque se iba a utilizar la misma estructura que colapsó en Rioja? ¿Porqué el representante de la empresa “Staff de Negocios” es quien está buscando los stands, si se supone que el proveedor que ganó la buena pro para el servicio de “Acondicionamiento de Ambientes” es el consorcio Expo, conformado por las empresas Bellatrix y San Martín Constructores, las mismas del desastre de Rioja?
Es hora de que estas empresas que logran ganar jugosos montos de dinero en cuestionadas licitaciones den la cara y expliquen que es lo que realmente se esconde detrás de todo esto. Ya están contra el tiempo ¿Podrán concluir en el plazo y garantizar no solo un evento a la altura de la ExpoAmazónica, sino además con todas las medidas de seguridad que no hubo en el evento de Rioja? (Diario Amanecer)